
Cuando llevamos un calzado mal ajustado en los pies, a menudo se ejerce una presión excesiva sobre la superficie de la piel. El resultado son unos molestos callos que resultan dolorosos y que nos resultan incómodos. Ante este tipo de situaciones, debemos reaccionar lo antes posible. ¿Qué son los callos y qué tipos podemos distinguir? ¿Cómo podemos combatirlos? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en el siguiente artículo, que queremos recomendar a todos los lectores interesados.
Índice
Huellas: ¿qué son y qué tipos hay?
Si decidimos definir las huellas de los pies, podríamos concluir que son una cierta reacción defensiva de la piel causada por una fricción o presión excesivas. Este fenómeno se produce con mayor frecuencia en las plantas de los pies, entre los dedos y también en el interior de las manos.

Sin embargo, hay que recordar que los callos son algo completamente distinto de las verrugas o las ampollas. Los callos pueden dividirse en durezas y callosidades. Estas últimas son visibles sobre todo en las plantas de los pies y están causadas por un calzado inadecuado. Los callos, en cambio, se asemejan a la forma de un cono: se localizan en los dedos de los pies, posiblemente entre ellos.
¿Cómo combatir los callos?
No cabe duda de que los callos no son agradables, por lo que debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para deshacernos de ellos. Para ello existen varias soluciones, sobre las que escribiremos un poco más adelante en este artículo. ¿Cómo eliminar los callos de los pies?
Remedio para los callos en los pies – utilizar métodos probados
Se pregunta cómo eliminar una huella? Considere la compra de una pomada especial, que está disponible en casi todas las farmacias. En el mercado médico suele encontrar preparados que contienen ácido salicílico o ácido láctico. El primero se utiliza para disolver la capa queratinizada de la epidermis, lo que facilita la exfoliación. Lo mismo ocurre con el ácido láctico, que ablanda la epidermis córnea.

También cabe mencionar que estos dos ingredientes tienen un efecto antibacteriano y antifúngico, que previene la propagación de ciertas enfermedades cutáneas. Curiosamente, algunas pomadas pueden tener un efecto antiinflamatorio. La acción correcta de una pomada medicamentosa es aplicarla sólo sobre los callos y no sobre la piel sana. De lo contrario, puede irritar la epidermis y, en casos extremos, provocar una reacción alérgica.
Parches para callos: ¿son eficaces?
¿Cómo deshacerse de un callo en el pie? Larespuesta a esta pregunta es sencilla: utilice parches. Suelen estar empapados en diversos preparados que supuestamente ablandan la piel, lo que facilita mucho su eliminación. Sin embargo, hay que recordar que existen muchos parches diferentes en el mercado, que a primera vista sólo se diferencian en el precio y el aspecto.
En la práctica, las copias hidrocoloides parecen ser una solución interesante. Sirven para aliviar la presión y también cubren la piel engrosada. Además, son impermeables y garantizan un entorno con suficiente humedad. Es imposible no mencionar que los parches para callos también se utilizan de forma preventiva

Remedios caseros para los callos en los pies
Uno de los remedios caseros para los callos en los pies es una cataplasma hecha de ajo y hojas de aloe vera. Este tipo de apósito debe cambiarse unas dos veces al día hasta que desaparezca la dureza.
Una solución alternativa es utilizar aspirina. Macháquela en un poco de agua y aplique la pasta sobre los callos. Es aconsejable dejarla actuar de 15 a 30 minutos bajo film transparente. Los calcetines exfoliantes también son eficaces. Contienen urea y ácidos vegetales que suavizan la piel de los pies. Sin embargo, hay que procurar llevar un calzado adecuado y no rozar demasiado la piel. Como dice el refrán, más vale prevenir que curar.

Carmen López
Ver más: Salud